Las instituciones del Gobierno están preparadas y
articuladas de cara a la entrada en vigencia del decreto 15-17. Se trata de
la reforma más trascendente de los últimos años en administración financiera
del Estado.
A partir del primero de abril, habrá más transparencia y
efectividad en el uso de los recursos públicos. Ahora los ciudadanos tendrán
mayor conocimiento de cómo se gasta el dinero del Estado.
Estos datos fueron ofrecidos en un encuentro con medios
y ciudadanos moderado por el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena.
En el salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, los titulares de Presupuesto,
Compras y Contrataciones, explicaron el decreto 15-17.
Igualmente, el contralor y el tesorero nacional informaron
sobre las labores para la entrada en vigencia del decreto.
Mayor articulación de procesos
“Elimina la discrecionalidad de los funcionarios para
comprometer al Estado con deudas administrativas. Obliga a una mayor
articulación de los procesos”.
Esta afirmación la hizo el director de Presupuesto, Luis
Reyes Santos, al explicar la mejora.
Precisó que desde el primero de abril, las instituciones
deberán cumplir con nuevos procesos. Primero, verificar que tiene asignación de
recursos para poder ejecutar el gasto.
Luego, recibirá un certificado de apropiación
presupuestaria. El documento indica que puede iniciar la compra, cumplir con el
proceso de contratación y generar los contratos.
“Cuando ha generado los contratos, necesitará registrarlos
en la Contraloría que verificará el cumplimiento de los procesos”.
Después que haya registrado el contrato, deberá regresar a
la Dirección General de Presupuesto. Allí la institución sabrá cuando puede
recibir el bien o servicio.
De ese modo, el pago estará programado para fines de pago en
los meses sucesivos. Si el contrato dura más de un año, se contemplará en el
presupuesto sucesivo las obligaciones derivadas.
“Eso lleva a la plurianualidad del contrato, un tema que
estaba pendiente. Esto constituye un hito en materia de avance presupuestario.”
Se automatizaron los procesos de compras y contrataciones,
presupesto, tesorería, crédito público y controles internos. “Esa articulación
va a dar lugar a que todos los interesados puedan darle mayor seguimiento al
gasto del Estado”.
Más certidumbre en pagos
El decreto 15-17 también
permitirá evitar el retraso de los pagos a suplidores. “Esto asegura mayor
certidumbre para los suplidores. Van a tener un certificado que va a decir que
el Estado les debe”.
Además, se podrá verificar en línea, la cantidad de
certificados emitida por una institución. Asimismo, el monto al que asciende su
deuda y cuando tiene previsto honrar esos compromisos.
El director de Presupuesto aclaró que como siempre, el
Gobierno honrará los compromisos contraídos hasta la fecha.
“Se hará un levantamiento, tendremos un plan de pago. Hay
compromiso del Gobierno de continuar honrando compromisos, pero de manera más
efectiva.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario