INFORMATIVO 911: internacionales
Mostrando entradas con la etiqueta internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacionales. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2018

En 5 palabras: Un analista ofrece la explicación perfecta de por qué EE.UU. tiene que salir de Siria

El economista estadounidense Jeffrey Sachs 

"Es un error de EE.UU.", recalca Jeffrey Sachs, que hace siete años advirtió del riesgo de involucrarse en el conflicto sirio y ahora a Washington a retirarse del país árabe y evitar una confrontación con Rusia.
La participación en el conflicto sirio "es un error de EE.UU.", asegura el renombrado economista estadounidense Jeffrey Sachs, que cree que Donald Trump debería hacer caso a sus "instintos" y retirarse del país árabe, sin incidir en dicho error que "comenzó hace siete años".

En el programa 'Morning' Joe de MSNBC, Sachs, que también dirige el Instituto de la Tierra en la Universidad de Columbia, recordó el día en que el entonces presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo en el mismo programa que Bashar al Assad "debe irse". "Y yo dije 'eh, ¿cómo va a hacer eso? ¿Dónde está la política para eso?'", rememoró el especialista.

"Siete años de desastre"
Según Sachs, "la CIA y Arabia Saudita juntas, en operaciones encubiertas, intentaron derrocar a Al Assad", lo que se tradujo en "un desastre". Sin embargo, EE.UU. continuó "cavando más y más profundamente" y ha creado "una guerra subsidiaria en Siria", que "ha matado a 500.000 personas" y "ha desplazado a 10 millones", denunció el economista, no sin recordar que ya predijo hace siete años que la situación derivaría en "un completo caos".

"Siete años ha sido un desastre bajo Obama y luego bajo Trump. Esto es lo que yo llamaría el estado permanente", se lamentó Sachs, que instó al presidente estadounidense a "salir ahora", "no continuar lanzando misiles", y "no tener un enfrentamiento con Rusia".

"Hemos hecho suficiente daño"
De hecho, Sachs subrayó que, si bien en un primer momento a Trump le pudo el instinto de "retirarse", luego cedió a la presión del establishment, que aseguraba que ese paso sería "irresponsable".

"Pero su instinto tenía razón: salir", opinó el profesor, recalcando que EE.UU. ya ha hecho "suficiente daño" y ahora "corremos realmente el riesgo de una confrontación con Rusia que es extraordinariamente peligrosa e imprudente".








Fuente:rt.com

Nueva iniciativa de Europa: ¿Podrá la UE evitar una guerra comercial con EE.UU.?




La Unión Europea se propone ofrecer a Estados Unidos un nuevo acuerdo comercial para así evitar los aranceles a sus exportaciones de acero y aluminio.
La Unión Europea (UE) planea ofrecer a Trump una iniciativa comercial para reducir aranceles a los autos exportados de EE.UU. a Europa, con la esperanza de así evitar las recientes tasas impositivas estadounidenses a las importaciones de acero y aluminio, que deben entrar en vigor el próximo 1 de mayo. 

Según reporta The Wall Street Journal al citar a funcionarios europeos, esta iniciativa de la UE apunta a satisfacer la demanda clave de Trump, que consiste en la reducción de aranceles a los autos, repuestos y maquinarias industriales estadounidenses que entran en el mercado europeo.

Por su parte, la UE puede solicitar a EE.UU. que las compañías europeas tengan acceso a las contrataciones públicas estadounidenses, asunto que representa uno de los mayores obstáculos para la firma de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés), tratado comercial que busca establecer una zona de libre comercio entre la Unión Europea y EE.UU.

Además, el potencial acuerdo podría exigir a la UE el compromiso de apoyar a Washington en su disputa con China ante la Organización Mundial del Comercio.

La iniciativa fue propuesta por Alemania, el país que de manera más significativa depende de las exportaciones y que más podría perder en caso de una escalada de la guerra comercial con EE.UU., sostiene el medio.

  • A inicios de marzo, Donald Trump firmó la orden que incrementó los aranceles para el acero y aluminio. El documento pecha con 25 % las importaciones de acero y con 10% a las de aluminio.

  • Por su parte, la UE anunció que, en respuesta a las medidas proteccionistas de Washington, aplicará impuestos aduaneros del 25 % a diversas importaciones estadounidenses, por un valor de 2.800 millones de euros.

  • Posteriormente, Trump suspendió la imposición de aranceles para socios claves, entre ellos la UE, hasta el 1 de mayo. A partir de esa fecha, Trump podría mantener o cesar la exclusión de la UE de los aranceles, según marchen las discusiones. 





Fuente:rt.com

Amazon lanza sus compras internacionales: compra todo en EE.UU., recíbelo en casa


Hasta ahora era posible comprar algunos productos de Amazon en tiendas situadas en otros países, pero en Amazon han dado un paso ambicioso en ese sentido con las nuevas "Compras internacionales", que convierte a la tienda de Amazon en Estados Unidos en una tienda online mucho más global.

Lo hace porque gracias a esta nueva opción será posible comprar alguno de los 45 millones de productos disponibles en Amazon US y recibirlo en una gran cantidad de países en todo el mundo.

Compra en EEUU (casi) como si estuvieses allí
La nueva característica está disponible tanto en navegadores móviles como en la aplicación móvil de Amazon de iOS y Android. Podremos establecer como preferencia en esa aplicación esas compras internacionales, que además están disponibles en cinco idiomas: español, inglés, chino simplificado, portugués de brasil y alemán.

La nueva sección internacional de la tienda de Amazon US permite además el pago con 25 divisas distintas, y a lo largo de este año se irán añadiendo aún más monedas de otros países. Las opciones de envío serán también distintas para permitir a los usuarios recibir el producto más o menos rápido según el dinero que quieran gastar en ese proceso.

En Amazon también han tenido en cuenta los impuestos de aduanas, de forma que teóricamente no habrá sorpresas desagradables al comprar productos desde la tienda estadounidense. Sin duda una forma interesante de acceder a un catálogo de productos aún más amplio y a ofertas que podrían ser aún más ventajosas incluso comprándolas en Estados Unidos que en las tiendas locales de cada país.







Fuente:Xataka.com

China quiere todos los secretos tecnológicos de occidente: así está luchando políticamente para conseguirlo


El mundo en el que vivimos cree menos en el libre comercio que hace unos pocos años. La victoria de Trump y del Brexit así lo atestiguan, pero las consecuencias de este giro todavía no se han hecho notar. Ya en campaña Trump amenazó con subir aranceles, y lo cierto es que empieza a cumplirlo: los aranceles de EEUU a China han aumentado y las represalias no se han hecho esperar.

Si seguimos de cerca los tweets de Trump sobre este asunto veremos que menciona continuamente el déficit comercial de EEUU con China, pero también pérdidas por transferencia de propiedad intelectual. ¿A qué se está refiriendo?

La propiedad intelectual y China
En China tienen un plan trazado desde hace décadas para salir de la pobreza, y lo están ejecutando a la perfección. No se trata solo de atraer inversión extranjera (fábricas) sino de aprender de las empresas que se establecen allí.

Efectivamente, si solo se busca inversión llega un día en el que dicha inversión se irá a un sitio más barato. De hecho ya está pasando, con muchas fábricas moviéndose a países donde la mano de obra es más barata que en China, como por ejemplo Vietnam. Pero China ha logrado aprender, dominar la tecnología y ser una potencia por sí sola.

Este aprendizaje ha venido impulsado por el Gobierno y usando una de las grandes ventajas de China: su población. China es un mercado muy atractivo debido a que es un mercado de 1.300 millones de habitantes. El Estado establece un férreo control de las empresas que se establecen allí para vender productos o dar servicios a su población. La excusa es la seguridad, y el objetivo es la transferencia de tecnología y propiedad intelectual (con esto no quiero decir que el control que establece el Gobierno chino sobre su población sea simplemente una excusa, la represión es real y contundente, pero la usan, además, para este objetivo).

Estás son mis condiciones si quieres vender en mi país
Cuando una empresa extranjera quiere vender un producto o un servicio en China, lo normal es que no pueda hacerlo por su cuenta. Hay unas condiciones. Y normalmente tiene que aliarse, de forma obligatoria, con un partnerlocal. El objetivo es que haya una transferencia de conocimiento y de tecnología a las empresas locales.

La idea no es nueva, ya en la URSS de Stalin se intentaba hacer lo mismo, pero China lo ha logrado elevar hasta tal punto que es un asunto de seguridad nacional en EEUU. Las transferencias tecnológicas son inmensas desde EEUU.

De hecho no hay más que ver lo complicado que tienen algunas empresas americanas para hacer negocios allí. En su día Google decidió salirse del mercado debido a los continuos ataques y censura por parte de China. Lo cierto es que Google estaba harto de tanta interferencia del Gobierno chino y decidió salirse del mercado. Mucho tiempo ha pasado desde entonces, la clase media china sigue creciendo y ahora Google lleva tiempo planteándose volver, es un mercado muy jugoso como para estar fuera.

Una empresa que ha colaborado desde el principio con las autoridades chinas es Apple. Para Apple China es un mercado fundamental, desde el lanzamiento del iPhone 6. Pero el Gobierno chino pide un férreo control de los datos de los usuarios. Tanto que recientemente la compañía de Cupertino ha tenido que mover su iCloud de ciudadanos chinos al país asiático, llegando a un acuerdo con un socio local. Es un patrón habitual, con excusa de la seguridad el Gobierno chino pide a una empresa americana que lleve su tecnología al país aliándose con un socio local que aprenderá la forma de hacer las cosas.

Otro ejemplo interesante es el de Netflix. Si miramos el mapa de la cobertura de Netflix algo destaca: la cobertura es prácticamente universal a excepción de países en Guerra (como Siria) y China. Lo cierto es que el Gobierno le está impidiendo la entrada, obligando al gigante del vídeo americano a que licencie su contenido a empresas locales, con acuerdos como los que tiene con iQiyi (propiedad de Baidu).

Otra empresa que lo tuvo complicado en China fue Uber. Después de una guerra sin cuartel quemando dinero a un ritmo increíble, tuvo que aliarse con su competidor chino, Didi Chuxing. Prácticamente tuvo que salirse de China cediendo su mercado a su competidor a cambio de participar en los beneficios.

Todas las compañías que operan allí lo saben: si quieren hacer negocio en China hay que transferir propiedad intelectual y tecnología. Los socios locales, impuestos por el Gobierno, quieren aprender. Incluso algunas veces algo más que aprender.

Un caso algo antiguo es el del surgimiento de Huawei como proveedor global de infraestructura de telecomunicaciones. En sus orígenes hubo disputas sobre el uso de propiedad intelectual de Cisco sin su permiso en sus productos. Al final llegaron a un acuerdo, cuyos detalles al completo son secretos, pero del que se conoce que Huawei dejaba de usar estas prácticas y retiraba productos que usaban esta propiedad intelectual.

¿De verdad es tan importante?
Ahora bien, la China de hoy no es la China de finales de los 70, cuando decidió abrirse al capitalismo y abandonar un modelo que no hacía más que provocar hambrunas. En China existe a día de hoy mucho I+D+i, de hecho es uno de los países más innovadores del mundo.

Por tanto ya no son tan necesarias estas transferencias de propiedad intelectual. Quizá en el pasado sí lo fueran, pero una vez que ya han empezado a investigar y desarrollar productos innovadores por su cuenta, no las necesitan. China está en un momento en que puede dejar su proteccionismo y copia de productos e innovar por su cuenta.

Es por eso que quizá a día de hoy EEUU está presionando para que estas prácticas acaben y cualquier empresa pueda operar en China sin estos chantajes. Por supuesto no cuestionan que las empresas tengan que cumplir la legalidad de país, pero sí que haya que regalarles lo más preciado de las empresas, su conocimiento.






Fuente:Xataka.com

miércoles, 18 de abril de 2018

Tierra de nadie: Así es la frontera entre Ecuador y Colombia

El límite que divide a estos países sudamericanos está plagado de corrupción, falta de controles e incapacidad para atender a la gran cantidad de personas que cruza de lado.

El reciente secuestro de los tres periodistas del diario ecuatoriano El Comercio en la frontera compartida con Colombia, y su posterior asesinato —confirmado por ambos Gobiernos—, conmocionó al mundo y las señales de alerta se encendieron sobre este límite binacional. A su vez, el 17 de abril el Ministerio del Interior ecuatoriano confirmó el secuestro de otros dos ciudadanos locales, en el mismo lugar. En efecto, antes de la tragedia ya se trataba de un territorio plagado de irregularidades, pequeñas redes de corrupción y desorden generalizado. Lo peor podía suceder. 

Las privaciones de libertad del reportero Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra tuvieron lugar en la provincia de Esmeraldas, al norte de Ecuador. Sin embargo, unos kilómetros hacia el sur, en la provincia de Carchi, la línea fronteriza que divide a aquellas naciones también sirve de ejemplo para graficar la crítica situación que se vive en materia de seguridad. El problema es compartido.

Corrupción
Para llegar a territorio colombiano por tierra, partiendo desde Quito, la capital ecuatoriana, hay que tomar un autobús de larga distancia con destino a la ciudad de Tulcán, la más próxima a la frontera. Tras unas seis horas de viaje, un taxi —cuyo valor no supera los tres dólares— traslada a los viajeros desde aquella urbe hacia el último tramo del suelo ecuatoriano: la Unidad de Control Migratorio.


El desorden en las oficinas estatales es total. El edificio está rodeado por una fila imponente de unas cinco cuadras de largo, compuesta por turistas, aventureros y cientos de venezolanos que intentan probar suerte en otros países. Hay caras de preocupación y desconcierto. Ninguna autoridad ordena a las miles de personas que esperan con ansias cruzar hacia Colombia, o llegar a Ecuador. 

"Pss. Yo te hago saltear la fila por 20 dólares, aquí perderás todo el día", ofrece un hombre, que se tapa la boca para hablar, como si fuese un futbolista asediado por las cámaras. Un ciudadano de Venezuela acepta la oferta, pero cierra el trato en 15 dólares. Para continuar con el entramado, hay que sumar otros dos dólares extras destinados a un local de comidas encargado de cuidar las valijas mientras se desarrolla el operativo. 

Lógicamente, este mecanismo para cruzar personas al país vecino de un modo más ágil no sería posible sin las fuerzas de seguridad involucradas. "Anda a la puerta, cuando veas al policía, dile que manda el de chaqueta", indica el organizador —quien no supera los 40 años—, haciendo referencia a él mismo. Sin embargo, el plan se frustra cuando en la entrada del edificio se para otro efectivo, quien lleva puesto un chaleco azul que dice "Migraciones", y no parece ser parte de este pequeño entramado. A pesar de ello, tampoco hace algo para evitarlo, y sería imposible desconocerlo. 


Es cuestión de esperar el momento justo. Minutos más tarde, el policía se queda solo en la entrada; es la situación ideal. Al seguir las indicaciones ya mencionadas, el uniformado lanza un gesto de complicidad con el rostro y se corre de la puerta. El acceso está libre, sin haber esperado unas seis u ocho horas en la fila convencional. Tras aguardar media hora dentro de las oficinas, donde insisten con que no se puede tomar fotografías, un empleado estatal coloca el sello en el pasaporte tras hacer preguntas de rutina y el camino hacia Colombia queda liberado. 

Al concluir la misión con éxito, se recoge el equipaje y el coordinador de los movimientos aclara: "Yo solo me quedo con unos dos dólares, el resto es para la Policía". Resta por calcular la cantidad de viajantes que acuden a este servicio por día para establecer cuánto dinero mueve esta red ilegal. 

Desorden
El cruce para llegar al otro país se puede hacer a pie: hay que atravesar el Puente Internacional Rumichaca y a unos 200 metros se encuentra el Puesto de Control Migratorio colombiano. La fila tiene casi la misma longitud que la anterior y presenta similares características: hay turistas latinos y europeos, pero más de la mitad está compuesta por familias venezolanas.

Vendedores callejeros se acercan para ofrecer café y muchos alimentos fritos, principalmente arepas y empanadas. La oferta para evitar la fila se repite también en Colombia, por el mismo precio: 20 dólares. De este lado de la frontera tampoco hay uniformados organizando la situación fuera del edificio gubernamental. Así las cosas, culmina el atardecer y la noche se hace presente, en un sitio donde todo es posible. 

Salvo raras excepciones, casi nadie respeta sus lugares originales en la fila.

Muchos notan que ni hace falta pagar para colarse; cualquier distracción es suficiente. Al cabo de unas cinco horas, ya dentro del establecimiento, puede apreciarse dónde radica el problema principal. Hay tan solo tres ventanillas para que los empleados estatales atiendan, como puedan, a miles de personas con situaciones opuestas: desde la excitación de turistas que sueñan con emocionantes experiencias para cortar la rutina, hasta la angustia e incertidumbre de personas que dejan su tierra atrás para empezar una nueva vida.

Así las cosas, los principales medios de comunicación en Colombia y Ecuador le atribuyen las falencias burocráticas de sus propios países al conflicto en Venezuela, destacando que los ciudadanos provenientes de aquella nación colapsan sus fronteras.   
Descontrol 
Si se analiza en términos políticos y sociales, Colombia es uno de los territorios más calientes de la región. Si a la desigualdad económica de su población —según el Informe de Desarrollo Humano 2016 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ocupa el puesto 95 de 188 naciones, mientras que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dice que la pobreza monetaria en 2017 fue del 26,9%— se le suma el conflicto del narcotráfico y los enfrentamientos entre el Estado y la guerrilla, cualquiera podría suponer que los controles fronterizos deberían ser estrictos.

Lejos de ello, las autoridades no revisan a los transeúntes que pasan de un país al otro. Tampoco hay detectores de metales. Sin exagerar, cualquier individuo podría entrar al país vecino con armas u estupefacientes sin ningún impedimentoen una zona donde todo vale. 

Los que cruzan el límite
Según estadísticas del Ministerio del Interior ecuatoriano, por este punto específico ingresaron al país desde Colombia, solo en el mes de marzo, 86.452 personas de diversas nacionalidades —67.159 son venezolanas, superando ampliamente a colombianos y ecuatorianos, juntos—, mientras que salieron de Ecuador 15.929 individuos. 

La cifra de ingresantes creció exponencialmente en tan solo un año si se tiene en cuenta que durante el mismo mes, pero en 2017, arribaron 26.047 ciudadanos y se marcharon 15.945 por aquel cruce fronterizo. El aumento fue sostenido durante todos los meses posteriores. 

Por el lado de Colombia su Ministerio de Relaciones Exteriores —que cuenta con estadísticas hasta el 2017— informa que el Puente Internacional Rumichaca fue el cruce fronterizo más transitado del país en varios meses de ese año.

Sin embargo, entre un país y otro hay diferencias estadísticas sobre las personas que entran y salen de sus respectivos territorios. Por ejemplo, las autoridades de Colombia dicen que en diciembre salieron por este puente —cuyo único destino es Ecuador— 68.565 personas, pero desde las oficinas del país vecino sostienen que recibieron a 62.622: hay 5.943 seres humanos de diferencia. Del mismo modo, los cálculos ecuatorianos dicen que a través de este cruce salieron 26.199 ciudadanos hacia Colombia, pero al otro lado del borde limítrofe afirman que en ese mes ingresaron 31.925 viajantes desde Ecuador: la diferencia es de 5.726. 

La falla administrativa no es menor, si se considera que en las últimas semanas cinco personas fueron secuestradas a pocos kilómetros, en la misma frontera. Mientras tanto, la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, dijo públicamente que "se ha pedido que se convoque a un Consejo Permanente de la OEA [Organización de Estados Americanos], este viernes en Washington, para informar a todos los países del hemisferio sobre la situación de la frontera". ¿Lo harán?


Leandro Lutzky




Fuente:rt.com

Cuba da comienzo a una renovación histórica


Este miércoles se reúne la nueva Asamblea Nacional cubana, encargada de elegir al presidente que reemplaza a Raúl Castro.
El máximo órgano legislativo de Cuba, la Asamblea Nacional, se conformará este miércoles tras las elecciones de marzo y será el encargado de elegir el nuevo gabinete de Gobierno, incluido el presidente, para los próximos cinco años.

Tal como se viene anticipando, esta es una votación histórica ya que, por primera vez desde el triunfo de la revolución en 1959, quedará al frente del país una persona que no pertenece a la generación que derrocó a la dictadura de Fulgencio Batista.

Ya en 2017 el mandatario saliente, Raúl Castro, había anunciado que no buscaría la reelección y daría un paso al costado, lo cual abrió toda una serie de especulaciones sobre su sucesor y un posible cambio de política.

Sin embargo, en ese mismo momento, citado por Telesur, el vicepresidente Miguel Díaz-Canel –principal favorito para la Presidencia– aseguró: "Habrá presidentes en Cuba siempre defendiendo la Revolución y serán compañeros que saldrán del pueblo, los elegirá el pueblo".

Asimismo, tras votar el pasado 11 de marzo, declaró: "La revolución es atacada en medio de una situación que se ha ido deteriorando", y añadió que "se ha estado deteniendo todo aquel proceso de mejoramiento de relaciones con EE.UU. ante una administración que ha ofendido a Cuba", en referencia al presidente Donald Trump. "Vuelve a la retórica de guerra fría", completó.

Los desafíos de la nueva generación
Las nuevas autoridades tendrán el desafío de gobernar "sin la legitimidad histórica y la autoridad moral" de quienes "protagonizaron la revolución latinoamericana más radical e influyente del siglo XX", sostuvo el analista Daniel Cubilledo Gorostiaga en la web del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).

  • El experto también enumeró "los retos" que afrontará el nuevo gobierno, entre los que se destacan:
  • El proceso de actualización económica ante una situación que, si bien ha mejorado, sigue siendo insuficiente;
  • La relación entre el Partido Comunista (que tendrá a Raúl al frente hasta 2021) y el Gobierno;
  • El cambio de la política estadounidense hacia Cuba a partir de la asunción de Trump;
  • El contexto latinoamericano marcado por el avance de gobiernos conservadores.








Fuente:rt.com

"De 70 % a 80 % de los edificios de Raqa están destruidos"


El subsecretario general de asuntos humanitarios de la ONU subraya que "la seguridad alimentaria no está garantizada" para casi 95 % de la población en esa ciudad siria.
La mayor parte de la ciudad siria de Raqa está destruida, hay una amenaza permanente para sus residentes por causa de las minas y los servicios urbanos casi no funcionan, comentó este martes el subsecretario general de asuntos humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, durante la sesión abierta del Consejo de Seguridad de la ONU organizada a solicitud de Rusia, informa TASS.

"Raqa fue liberada de militantes de Estado Islámico en octubre, pero las condiciones en la ciudad no son apropiadas para el regreso de los residentes", destacó Lowcock, al presentar la complejidad de la situación humanitaria existente en el lugar. Allí "quedan artefactos explosivos sin detonar, la infraestructura fue destruida, entre 70 % y 80 % de los edificios están en ruinas" y "la seguridad alimentaria no está garantizada" para casi 95 % de la población, añadió.

"Raqa está en ruinas"
Por su parte, el embajador ruso en Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, calificó la situación en Raqa como "desastrosa". "La reconstrucción de la ciudad, destruida por los ataques aéreos, no está teniendo lugar. Los residentes han estado regresando bajo su propio riesgo y con frecuencia son asesinados por minas y artefactos explosivos improvisados", señaló Nebenzia, reafirmando las observaciones expresadas por Lowcock.

De acuerdo con el diplomático ruso, "la ocupación de EE.UU. no ha aportado nada positivo a los habitantes", por ello las personas en el territorio ocupado "han comenzado a protestar contra la presencia estadounidense". 

De esta manera, "la única solución efectiva a la situación actual es restablecer las estructuras estatales en Raqa", agregó Nebenzia.

La reconstrucción de Raqa y sus suburbios se lleva a cabo a través de una red de consejos locales, que Nebenzia describió como un grupo "personas completamente incompetentes".

"¿Cómo podemos confiarles la seguridad de las personas?", preguntó el diplomático ruso. "Raqa está en ruinas. Literalmente, no hay un edificio que quede en pie. Miles de cuerpos aún están enterrados bajo las ruinas".

Además, el embajador ruso instó a todos los Estados a detener los intentos de crear "nuevas realidades" en Siria que socaven su soberanía e integridad territorial. Nebenzia también exigió que Estados Unidos y sus aliados detuvieran la "retórica agresiva contra el odio" dirigida a Siria y Rusia. Los militantes, por su parte, deben abstenerse de las provocaciones, incluido el uso de armas químicas, y abandonar los intentos de provocar una mayor "agresión externa", agregó.

La liberación completa de Raqa se dio a conocer el 17 de octubre. La ciudad fue reconquistada por milicias kurdas y las Fuerzas Democráticas Sirias, que contaron con el apoyo desde el aire de una coalición internacional liderada por Estados Unidos.

Según un informe presentado en Ginebra por la comisión independiente de investigación de violaciones de los derechos humanos en Siria, la coalición liderada por EE.UU. violó el derecho humanitario internacional durante la liberación de la ciudad de Raqa al lanzar ataques aéreos contra una escuela en la región de Al Mansur, donde murieron 150 de las 200 personas presentes al momento.





Fuente:rt.com

martes, 17 de abril de 2018

Tras matar a 17 personas, el asesino de Parkland está recibiendo cartas de amor y fotos eróticas

Nikolas Cruz

La mañana del 14 de febrero Nikolas Cruz entró en el instituto ¡Stoneman Douglas de Parkland armado con un rifle semiautomático. Cuando salió, su psicosis criminal había dejado diecisiete cadáveres, la mayor parte de ellos estudiantes, y diecisiete heridos. Entró en prisión aquel mismo día, de forma preventiva. De forma paralela, su crimen espoleó una escalada de protestas, marchas y activismo por la regulación del acceso y la posesión de armas de fuego histórica en Estados Unidos.

Desde entonces, Cruz no ha sido más que atrezzo: otro asesino más en la larga lista de tiroteos mortales que sangran el país cada semana. Sin embargo, también se ha convertido en algo más complejo, y también más familiar: un icono para centenares de mujeres de Estados Unidos que, desde su ingreso en la cárcel, le han estado enviando cartas de amor y fotos eróticas de ellas mismas. Una suerte de fenómeno pop adolescente con 17 muertos a sus espaldas.

Lo cuenta Business Insider: el volumen de cartas y fotografías personales recibidas por Cruz desde que fuera detenido ha sido gigantesco, tanto que ha llegado a suponer un quebradero de cabeza para sus abogados. Al parecer, el detenido no ha recibido la ninguna de las cartas enviadas por sus admiradoras, aunque sí dispondrá de unos 800 dólares donados a su causa y adjuntados en muchas de las misivas. Es improbable que Cruz, en algún momento, salga de la cárcel.

¿Pero qué empuja a una adolescente de Chicago a declarar su amor apasionado por un asesino en serie, a escribirle cartas emocionadas expresando la irresistible tentación sexual que supone su joven cara repleta de pecas y sus ojos oscuros? Lo cierto es que la fascinación popular que han producido los asesinos en serie a lo largo de la historia de Estados Unidos es bien conocida. El ejemplo más evidente es Charles Manson, cuya figura sigue siendo hoy objeto de extraño culto.

Una explicación la ofrece Scott Bonn en su libro Why We Love Serial Killers, fruto de una larga investigación que trata de responder a la misma pregunta de su título: la sociedad tiende a espantarse y obsesionarse con el lado oscuro del alma humana. Figuras como Cruz, como Ted Bundo o David Berkowitz son a priori inexplicables. Sus crímenes no tienen un móvil evidente y sus acciones violentas son brutales y extremas, en ocasiones sórdidas. Resultan antinaturales.

Por naturaleza, nos abruma (y nos atrae) aquello que no comprendemos. 

También lo excepcional: tan sólo el 1% de los homicidios cometidos en Estados Unidos corresponden a crímenes seriales. Por contra, la sociedad está acostumbrada a asesinatos callejeros relacionados con las drogas o las bandas criminales o a la violencia doméstica que, año a año, acaba con la vida de miles de mujeres. Los tiroteos son habituales, pero los grandes tiroteos, como el de Cruz, no. 

Otro factor atribuible al magnetismo de algunos criminales es la exposición mediática. Si sumamos los factores previos (carácter incomprensible y por lo tanto fascinante de sus actos, singularidad y excepcionalidad) a un amplio recorrido mediático, en este caso, además, con consecuencias políticas y sociales, el resultado son cartas de amor y fotos eróticas. O como se ha filtrado desde la Fiscalía de Florida, la creación de un club de fans para Nikolas Cruz espoleada por su hermano.

Quizá para evitarlo, tantos su abogados como las instituciones penitenciarias están evitando que Cruz se entere del ruido generado alrededor de su figura. Dado que se sospecha de sus tendencias suicidas, las cartas se han mantenido a buen recaudo, a excepción de un puñado de ellas de carácter religioso. Lo mismo sucede con los objetos (como las fotografías) que le han hecho llegar. Se llegaron a crear varios grupos de apoyo y seguimiento en Facebook, ya eliminados.

Como explicó en su día Katherine Ramsland, psicóloga forense y autora de diversos libros como The Human Predator: "No se trata de las víctimas. Se trata del puzzle, del interesante laberinto de emociones y motivos humanos" que empujan los crímenes en serie o los tiroteos masivos. Del comportamiento, como ilustró Mindhunter en su excelente temporada. De la explicación o la falta de ella. En nuestra búsqueda de una respuesta lógica, racional y humana a actos en apariencia ilógicos e irracionales, los asesinos se convierten en figuras pop. En tétricas estrellas.





Fiente:Magnet,Xataka.com

Este coche se mueve con energía solar, no necesita batería y dicen que es capaz de superar los 100 km/h


La idea de los coches solares no es nueva, pero en este caso estamos ante un proyecto curioso, ya que no busca (al menos no hasta el momento) entrar en producción o venir a resolver el tema de la eficiencia energética en los coches. No, sólo busca romper un récord como el coche impulsado por energía solar más veloz del mundo.

El coche lleva por nombre 'Dawn', es un proyecto del laboratorio de prototipos de vehículos (conocido como PROVE Lab) de la Universidad Estatal Politécnica de California, y ha sido diseñado para alcanzar los 100 km/h a través del uso de celdas solares y sin necesidad de una batería.

Dawn
Tras dos años y medio de desarrollo, PROVE Lab finalmente tiene listo su primer coche solar, el cual aseguran que ha pasado por varias horas de simulación en un túnel de viento para probar la aerodinámica y otros factores. Mencionan que el coche apenas tiene un peso de 200 kilogramos, contando al conductor, con lo que logra obtener su velocidad.

Está completamente alimentado por una matriz de 605 celdas solares para un total de 2,5 kW, lo que hace que no necesite batería ya que toda la energía va a parar al motor eléctrico. Según sus creadores, el motor es capaz de aprovechar el 97% de la energía generada, transformando toda esa potencia en velocidad.

El coche tampoco cuenta con volante, en su lugar se han colocado dos joysticks a los lados que sirven para dar dirección. Su construcción es de fibra de carbono de grado aeroespacial, y se mueve sobre cuatro ruedas de bicicleta de alto rendimiento, con las que es posible obtener menor resistencia y así mayor velocidad, según explican.

A día de hoy, el récord de mayor velocidad en un coche solar es de 90 km/h, pero PROVE Lab buscará romperlo el próximo mes de junio. Lacey Davis, estudiante de ingeniería aerospacial, será la conductora que buscará romper el récord, y quien durante las pruebas ha logrado una velocidad de hasta 105 km/h.

Sin embargo, el record no es algo sencillo, para ello el coche deberá recorrer una milla (1,61 kilómetros) en ambas direcciones dentro de una hora, y así es como se calculará la velocidad media. En los últimos 25 años, sólo tres coches han establecido este récord y en PROVE Lab ya buscan ser los cuartos en la historia.





Fuente:Xataka.com

lunes, 16 de abril de 2018

Trump: "Siria no derribó ningún misil lanzado por EE.UU." (pero un video muestra lo contrario)


El presidente de EE.UU. ha desmentido los datos de los militares rusos sobre el derribo por parte de la defensa antiaérea siria de los misiles lanzados por EE.UU., Reino Unido y Francia la semana pasada.
"Con más de 100 misiles lanzados, no derribaron ninguno", ha declarado el presidente de EE.UU., Donald Trump, en referencia a los ataques aéreos contra objetos relacionados con el potencial de las armas químicas en Siria, perpetrados por EE.UU., Francia y Reino Unido la madrugada del 14 de abril.

Asimismo, el mandatario estadounidense ha asegurado que cada misil "impactó contra el blanco designado". Durante su discurso en una mesa redonda sobre los recortes de impuestos para pequeñas empresas, celebrada en la ciudad de Hialeah (Florida, EE.UU.), Trump ha afirmado que el equipamiento del Ejército sirio "no funcionó muy bien".

La declaración de Trump dista de las conclusiones del Ministerio de Defensa ruso, que constató que las unidades de defensa antiaérea siria interceptaron durante el ataque 71 de los 103 misiles de crucero que se detectaron en el espacio aéreo de Siria. La agencia de videos Ruptly difundió una grabación del funcionamiento del escudo antimisiles sirio ante el bombardeo.

Por su parte, el portavoz del Pentágono, Eric Pahon, ha confirmado las palabras del presidente estadounidense de que ningún misil fue derribado por los sirios o rusos. "El sistema de defensa antiaérea sirio ha sido totalmente ineficaz", ha comentado Pahon a RIA Novosti, agregando que las declaraciones de Rusia que evidencian lo contrario son "totalmente falsas", "forman parte de una campaña de desinformación y no tienen ningún fundamento".

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konáshenkov, ha declarado esta jornada que entre los objetivos de los bombardeos de EE.UU., Francia y Reino Unido hubo también instalaciones militares sirias, incluidas bases aéreas, y que los militares del país árabe utilizaron un total de 112 misiles antiaéreos para repeler los ataques:
  • Sistema de defensa antiaérea Pantsir-S1: 25 misiles lanzados, 23 objetivos alcanzados.
  • Sistema antimisiles Buk: 29 misiles lanzados, 24 objetivos alcanzados.
  • Sistema 9K33 Osa: 11 misiles lanzados, 5 objetivos alcanzados.
  • Sistema S-125: 13 misiles lanzados, 5 objetivos alcanzados.
  • Sistema Strela-10: 5 misiles lanzados, 3 objetivos alcanzados.
  • Sistema Kvadrat: 21 misiles lanzados, 11 objetivos alcanzados.
  • Sistema S-200: 8 misiles lanzados, ningún objetivo alcanzado.


Fuente:rt.com

Exdirector del FBI: Trump está "moralmente incapacitado" para ser presidente


Donald Trump trata a las mujeres "como si fueran pedazos de carne" y "miente constantemente" sobre distintos asuntos, sostiene el exdirector del FBI James Comey.
"No creo que no esté médicamente capacitado para ser presidente. Creo que está moralmente incapacitado para ser presidente", ha declarado el exdirector del FBI James Comey, despedido por Donald Trump el año pasado, en una entrevista para ABC News concedida en vísperas del estreno de su libro autobiográfico 'Una lealtad mayor: verdad, mentiras y liderazgo', que saldrá a la venta el 17 de abril.

Comey ha afirmado que Trump es incapaz de "encarnar respeto y adherirse a los valores arraigados en la base de este país".

"Una persona que ve una equivalencia moral en Charlottesville [entre los activistas que protestaron contra el racismo y los supremacistas blancos en agosto del año pasado, hecho que fue negado por Trump], que habla y trata a las mujeres como si fueran pedazos de carne, que miente constantemente sobre asuntos grandes y pequeños e insiste en que los estadounidenses lo crean, esa persona está incapacitada para ser presidente de EE.UU.", ha explicado Comey.

Al mismo tiempo, ha indicado que "no compra" los rumores de que Trump sea mentalmente incompetente o esté en las etapas tempranas de la demencia y que, a su modo de ver, el mandatario estadounidense es "de inteligencia superior a la media, que está rastreando las conversaciones y sabe lo que está pasando".

La Administración de Trump, como una familia mafiosa
Durante una cena en la Casa Blanca el 27 de enero de 2017, donde Comey se encaró con Trump días después de que el presidente electo asumiera el cargo, el exdirector del FBI se acordó de su trabajo durante la persecución de los jefes de la mafia, ya que ―según menciona― en el equipo de Trump todos parecían trabajar como parte de una familia mafiosa.

Lo que le resultó chocante durante aquella cena fue la primera pregunta de Trump, que quería "confirmar que [la supuesta injerencia rusa] no tenía impacto en las elecciones", y el posterior flujo de la conversación, que se centró en cómo el equipo de Trump debía manejarlo y cómo tenía que reaccionar.

"Todos somos parte de lo que se comunica, todos somos parte del esfuerzo. 

El jefe está en la cabecera de la mesa y nosotros buscando cómo hacer esto", ha comentado Comey, precisando que le resultó "muy raro" comparar a Trump con un jefe de la mafia a la hora de acordarse de la cultura de liderazgo de su Administración. Sin embargo, decidió incluir aquella comparación en su libro.

Además, el exdirector del FBI ha señalado que Trump buscaba la lealtad de las personas con las que trabajaba. "Volvió a decir: 'Necesito lealtad', y respondí: 'Siempre tendrá honestidad de mi parte'. Hizo una pausa y luego dijo: 'Lealtad honesta', como si estuviera proponiendo algún compromiso o trato", recordó Comey.

  • El presidente de EE.UU. ya ha tildado las memorias del exdirector del FBI de "falsas" y ha indicado a través de su cuenta de Twitter que "nunca le pidió lealtad personal a Comey".

  • En una serie de tuits, la semana pasada Trump tildó a Comey de "soplón" por haber filtrado información clasificada a los medios, y señaló que "es un débil y baboso mentiroso que, como lo comprobó el tiempo, fue un terrible director del FBI". "Fue un gran honor despedir a James Comey", aseguró Trump.





Fuente:rt.com

sábado, 14 de abril de 2018

Adiós al anonimato: China ha apresado a un fugitivo mediante reconocimiento facial entre 60.000 personas


Ser el elegido entre una multitud de 60.000 personas puede ser algo maravilloso o escalofriante. Seguramente al señor Ao su experiencia le habrá parecido más bien la segunda. Este ciudadano chino, que era requerido en la provincia de Guangxi Zhuang como sospechoso por crímenes económicos y no había respondido a las autoridades, acudió hace dos noches al concierto masivo del cantante kongkonés en Nanchang, una población a 100 kilómetros y en otra provincia distinta de la que era requerido. Cuando Jacky Cheung empezó a cantar, los guardas fueron inmediatamente a detener al fugitivo. Las cámaras del estadio le habían grabado y reconocido en cuestión de décimas de segundo.

No es el primer arresto por IA en China: ni mucho menos. Algunos otros casos conocidos son los de la policía china a través de sus nuevas gafas de reconocimiento facial, que sólo en una única estación de tren se saldó con 33 arrestos, incluyendo el de un secuestrador y un hombre que provocó un atropello y se dio a la fuga. También, en un festival de cerveza del año pasado se detuvo a otros 25 sospechosos de entre la multitud por crímenes largamente buscados.

EE.UU. lo probó mucho antes que China: y cuando decimos mucho antes, hablamos de un mundo anterior al 11 de septiembre de 2001. En un partido de la Superbowl, y mientras 100.000 espectadores disfrutaban del juego de los Ravens contra los Giants, la policía federal probó a escanear con un software los rostros de los asistentes de forma no anunciada, como experimento para ver su viabilidad y efectividad. Resultado: la tecnología identificó a 19 personas en la multitud que tenían órdenes de arresto pendientes menores, aunque no se procedió a arrestarles. 18 años después, el programa de reconocimiento facial se ha perfeccionado hasta niveles impredecibles.

Aunque sabemos que los chinos son quienes más lo sufren: es parte de su actual programa de control social mediante una amplísima red de cámaras, una identificación facial y dactilar sistemática de todos los ciudadanos, una aplicación de rastreo en el móvil que debe estar siempre activa en sus teléfonos y un sistema de créditos que ha provocado titulares de lo más apocalípticos.

¿Quieres comprar la vida de Qiang? ¿O la de otros 300.000 ciudadanos chinos? Nombre, género, teléfono, historial de compras, historial de movimientos o matrícula de coches, todo ello puedes hacerlo por un puñado de dólares. Es lo que ofrece la reflexiva obra de Deng Yungfen que adquirió todos estos datos por menos de 800 dólares a un intermediario de acumulación de datos. Su exposición no ha hecho demasiada gracia al Gobierno, pero está claro que ha sabido transmitir su mensaje. No es sólo que el Gobierno haya eliminado la privacidad de sus ciudadanos, es que estos también están dando enormes cantidades de información a entidades privadas sin darse cuenta. Dicen que la publicidad que reciben los chinos en sus mensajes online o directamente por teléfono son mucho más personalizados que en occidente.

¿Y cómo podemos resistirnos a esta invasión de nuestro espacio? Si es posible, alertando a nuestros vecinos y votando en contra de la implantación de estas herramientas. Es lo que habría ocurrido, por ejemplo, en la provincia de Zhejiang, donde los ciudadanos se negaron a permitir el uso de una app para vigilar a los vecinos, denunciando tácticas que les recordaban demasiado a los tiempos de la Revolución Cultural. Este "autoritarismo en red" puede muy fácilmente ampliar sus suspuestos y su presión a cosas triviales, como el descrédito de los ciudadanos que pasen demasiado tiempo libre jugando a videojuegos, o a territorios más turbios, como desacreditar a los disidentes políticos. El plan es actuar antes de que sea demasiado tarde. 

Las consecuencias de no intervenir las constataremos dentro de unos cuantos años, en la China de, pongamos, 2025.



Fuente:Magneto.XATAKA.COM