CIUDAD DE
WASHINGTON, enero de 2018. Según un nuevo estudio del Banco Mundial que fue financiado
por Bloomberg Philanthropies, si se lograra
reducir el número de muertos y lesionados por accidentes de tránsito, el
ingreso de los países de ingreso bajo e ingreso mediano podría aumentar
considerablemente en el largo plazo. En el informe,
titulado The High Toll of Traffic
Injuries: Unacceptable and Preventable (La elevada cifra de lesionados
por accidentes de tránsito: Una realidad inaceptable y prevenible), se presenta
una nueva metodología internacional para calcular el impacto económico de la
seguridad vial y se analizan los casos de China, Filipinas, India, Tailandia y
Tanzanía.
Si bien, en
general, existe consciencia sobre las lesiones y la pérdida de vidas humanas
como consecuencia de los accidentes de tránsito, es poco lo que se sabe sobre
la relación entre ese tipo de lesiones y el crecimiento económico. En el
mencionado informe se presentan datos cuantitativos que muestran que las
inversiones en seguridad vial también constituyen inversiones en capital
humano.
En el
estudio se concluye que el
crecimiento potencial del producto interno bruto (PIB) per cápita de los países
que no invierten en seguridad vial podría reducirse entre 7 % y 22 %
en un período de 24 años. Para materializar dicho potencial,
los responsables de las políticas deben dar prioridad a inversiones en
seguridad vial de eficacia comprobada. Los costos de la inacción son los
siguientes: más de 1,25 millones de muertes al año a nivel mundial, disminución
de la productividad y reducción de las perspectivas de crecimiento.
En los
países de ingreso bajo e ingreso mediano, los accidentes de tránsito cobran la
vida de adultos del grupo principal de edad laboral
Las muertes
por accidentes de tránsito afectan sobre todo a los países de ingreso bajo e
ingreso mediano, que es donde ocurre el 90 % de los fallecimientos por esas
causas a nivel mundial. El aumento de los ingresos en muchos
países en desarrollo ha dado lugar a una acelerada motorización, pero la
gestión y las regulaciones en materia de seguridad vial no han avanzado al
mismo ritmo.
Las tasas de
mortalidad por lesiones en accidentes de tránsito son elevadas en los países de
ingreso bajo e ingreso mediano: en 2015, llegaban a 34 por 100 000
habitantes en los países estudiados. En cambio, en los 35 países miembros de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ese mismo
año la tasa media de mortalidad por dichas causas fue de 8 por 100 000
habitantes.
La mayor
proporción de la mortalidad y de la discapacidad prolongada a causa de accidentes
de tránsito corresponde a la población en edad de trabajar (entre los 15 y los
64 años de edad).
La
reducción del número de muertos y lesionados por accidentes de tránsito puede
impulsar el crecimiento de los ingresos
Según el
mencionado informe, las muertes y lesiones por accidentes de tránsito afectan
las perspectivas de crecimiento a mediano y largo plazo, al sacar de la fuerza
de trabajo a adultos del grupo principal de edad laboral y reducir la
productividad debido a la carga de las lesiones.
A partir de
datos detallados sobre los fallecimientos y de indicadores económicos de 135
países, según el estudio se estima
que, en promedio, una reducción del 10 % de las muertes por accidentes de
tránsito eleva en 3,6 % el PIB real per cápita en un período de 24 años.
Si la cifra
de muertos y lesionados por accidentes de tránsito se redujera a la mitad entre
2014 y 2038, el PIB per cápita podría aumentar 22 % en Tailandia, 15 % en
China, 14 % en India, 7 % en Filipinas y 7 % en Tanzanía.
Importantes
mejoras del bienestar social como resultado de intervenciones de seguridad vial
de eficacia comprobada y eficaces en función del costo
Además del
aumento del PIB como resultado de la prevención de muertes y lesiones, las
intervenciones de seguridad vial elevan el bienestar de la sociedad.
El estudio
del Banco Mundial ha cuantificado estos beneficios en el caso de los cinco
países analizados, utilizando varios escenarios de ingresos y reducción de
riesgos. Expresadas en dólares de los Estados Unidos de 2005, las mejoras en
términos de bienestar fluctúan entre USD 5000 y USD 80 000 en
Tanzanía, y entre USD 850 000 y USD 1,8 millones en Tailandia.
Para
conseguir estas mejoras, en el informe se enumeran intervenciones como reducir
y hacer cumplir los límites de velocidad, disminuir la conducción bajo los
efectos del alcohol, incrementar el uso del cinturón de seguridad mediante la
exigencia del cumplimiento de esta obligación y a través de campañas de
sensibilización del público, e incorporar la seguridad vial en todas las etapas
de planificación, diseño y operación de la infraestructura vial.
Justificación
de la seguridad vial desde el punto de vista macroeconómico
“Cada año,
los accidentes de tránsito cobran la vida de más de 1,25 millones de personas
en todo el mundo y, además, tienen un altísimo costo económico al provocar la
pérdida de un enorme potencial humano. Las inversiones en seguridad vial se
recuperan con creces, y es de esperar que este nuevo informe impulse a los
Gobiernos a tomar medidas que permiten salvar vidas”, dijo Michael R.
Bloomberg, filántropo, empresario y alcalde de la ciudad de
Nueva York durante tres mandatos.
“Inspirado
en los estudios sobre el impacto de las enfermedades, este es uno de los
primeros esfuerzos sistemáticos para calcular los beneficios económicos
potenciales y las mejoras agregadas del bienestar social que significa la
reducción de las lesiones por accidentes de tránsito en los países de ingreso
bajo e ingreso mediano”, dijo José Luis Irigoyen, director superior
del Departamento de Prácticas Mundiales de Transporte y TIC del Banco Mundial.
“Reducir las lesiones causadas por accidentes de tránsito no solo sería un
triunfo para el sector de transporte, sino también un hito muy importante para
el desarrollo mundial, ya que tendría beneficios inmediatos y de amplio alcance
para la salud pública, el bienestar y el crecimiento económico”.
La Bloomberg Philanthropies Initiative for
Global Road Safety, iniciativa que promueve la seguridad vial en todo el
mundo, ha destinado USD 259 millones en 12 años para implementar intervenciones
que — como está comprobado— reducen las muertes y lesiones por
accidentes de tránsito en los países de ingreso bajo e ingreso mediano.
Fuente:Banco Mundial
Fuente:Banco Mundial
No hay comentarios:
Publicar un comentario