Un
grupo de científicos ha descubierto un nuevo proceso para poder transformar cualquier tipo de madera en un
material más fuerte que el acero, y que incluso más que algunas
aleaciones de titanio. Ya se sabía que algunas variedades de madera, como el
roble o el arce, son notablemente resistentes, pero estamos hablando de un
método barato y sencillo para endurecer cualquier otro tipo.
Se trata de una nueva técnica para densificar la madera sin
ablandarla ni que esta vuelva a su estado original, la cual ha sido
desarrollada por el equipo de Liangbing Hu, un científico de materiales de la
Universidad de Maryland, y publicada en la revista Nature. Con ella no sólo
se podría revolucionar industrias como la construcción, sino también llegar a
crear placas resistentes a las balas.
Esto lo han
conseguido con un "sencillo" proceso de dos pasos. En el primero, sólo hay que hervir la madera en
una solución de hidróxido de sodio y sulfito de sodio. Con este proceso, según
los investigadores, se puede eliminar parcialmente la lignina y la
hemicelulosa, dos polímeros naturales que participan en el endurecimiento de
las paredes celulares de las plantas, mientras dejan casi intacta la celulosa
de la madera.
A
continuación, la madera resultante se prensa, y se mantiene esa compresión mientras la calientan. Con ello le
aplican una combinación de presión y calor que hace colapsar sus paredes
celulares y fomenta la formación de enlaces químicos que fortalecen el material
a escala nanométrica.
Una nueva madera mucho más resistente
Mediante
este proceso, los investigadores han conseguido crear una madera comprimida
tres veces más densa que la que no ha sido tratada. Y lo que es más, la madera
resultante es 10 veces más difícil
de romper, 20 veces más rígida y 50 veces más resistente a la
compresión. Con ello, se obtiene una supermadera tan versátil, moldeable y
resistente que podría competir con aleaciones de acero.
Y lo mejor
de todo es que este material puede crearse de una manera mucho más económica que las aleaciones de
acero, ya que la madera es una materia prima que crece literalmente de
los árboles. Y si te preocupa la humedad, uno de los grandes problemas de la
madera, los resultados del equipo de Hu muestran que su supermadera también es
prácticamente resistente a ella.
A los
investigadores todavía les quedan
varios retos por delante, como conseguir escalar y acelerar el proceso
de creación de la supermadera. Sin embargo, se muestran optimistas afirmando
que no debería haber razones prácticas para que esto no se pudiera hacer, y
piensan en posibles aplicaciones como la industria, la construcción o la
creación de armaduras low-cost.
Fuente:Xataka.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario