Por: MOISES
GONZALEZ PEÑA
Diversos
sectores de la economía nacional coinciden por separado de que el presente año
2018 será mejor a los años anteriores.
La expresión
de medianos y pequeños empresarios es una muestra del éxito que ha tenido el
nuevo paradigma instalado por Danilo Medina: el gasto social como dinamizador
de la economía.
La política
del gobierno de Danilo Medina, ha logrado hacer crecer la economía dominicana
como ninguna otra en América Latina y ese crecimiento se
evidencia no solo por el repunte que han tenido las
Mipymes sino también por el futuro promisorio que les espera, de acuerdo a la
opinión de los propietarios de esas Mipymes.
Café
Sabaneta se expande
Café
Sabaneta, orgullo de San José de las Matas, continúa aumentando su producción y
recuperando cultivos en la hermosa sierra dominicana.
La
recuperación del café en la sierra es el resultado de un financiamiento
solidario de 27 millones de pesos que fue otorgado por el Gobierno a los
caficultores asociados tras una Visita Sorpresa del presidente Danilo Medina en
agosto de 2013.
Osmar
García, presidente de la Asociación de Caficultores Unidos por el Progreso y
gerente de Café Sabaneta, cuenta que la producción en el 2017 fue de seis mil
quintales de café, lo que significó más de 41 millones de pesos.
Mejores
cosechas con presa de dos bocas
En San Juan
de la Maguana, Julián Montero, productor de cebolla está muy optimista El 2018
será mejor para los agricultores de Vallejuelo en San Juan de la Maguana porque
ya tienen agua suficiente para mojar sus tierras.
Con la presa Las Dos Bocas que el Gobierno construyó recientemente, quedó resuelto el gran problema que no les dejaba prosperar.
Ají, cebolla, berenjena y maíz y otros frutos y vegetales producen ahí en Jorgillo y que el año pasado dejaron cientos de miles de pesos de beneficios a los pequeños productores.
Con la presa Las Dos Bocas que el Gobierno construyó recientemente, quedó resuelto el gran problema que no les dejaba prosperar.
Ají, cebolla, berenjena y maíz y otros frutos y vegetales producen ahí en Jorgillo y que el año pasado dejaron cientos de miles de pesos de beneficios a los pequeños productores.
“Aquí se da
todo lo que uno siembre; no nos va faltar comida ni un par de pesos para uno
hacer cualquier cosa que necesite”, asegura Julián Montero, productor de
cebolla.
Ahora, la tierra de cada parcela es más fértil..
Ahora, la tierra de cada parcela es más fértil..
Tecnificar e
innovar. Panadería Ocoa.
Panadería
Ocoa se ha modernizado y cambiado mucho gracias al aumento de la producción de
pan, galleta nutritiva y galleta salada que le compra la Revolución Educativa.
Yasser
Subero Soto, propietario, asegura que los panes y galletas que se llevan a los
centros educativos son de excelente calidad y que la producción ha aumentado un
70% con el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Maquinarias
nuevas, pisos y bates. PROBAMBÚ
El
proyecto habilitación de la Industria del Bambú en la República Dominicana
nació a raíz de la Visita Sorpresa del presidente Danilo Medina a artesanos de
la provincia Monseñor Nouel en 2012.
En esa
ocasión les prometió la construcción de la nave industrial para el
procesamiento e industrialización del bambú, que hoy es una realidad.
Durante el
2017 en la nave se capacitó al personal, se perfeccionaron las técnicas para
trabajar el bambú de manera industrial y se diseñaron piezas únicas para la
casa y la oficina, así como para un deporte amado por los dominicanos, el
béisbol.
Para José
Paulino y Yarilsa Rivas, administrador y encargada de producción de Probambú,
es un orgullo ver como en nuestro país ya se fabrican pisos, cortinas, bates y
muebles en bambú y que los ciudadanos aprecien y se sorprendan con estas
creaciones.
“Este año
será super mejor para Probambú porque ya dependemos de nosotros mismos, ya
somos expertos en lo que estamos haciendo”, explica Yarilsa.
Para el 2018
proyectan iniciar la comercialización de los productos y la adquisición de
nuevos equipos para diversificar y ampliar la producción.
“Sin lugar a
dudas el 2018 será mejor”, certifica José.
Franquicia y
más calidad. Ke pollo.
Al verse sin
empleo, a Braian Cordero se le ocurrió vender pollo horneado en una de las
aceras de Hainamosa en Santo Domingo Este. Eso sí, al principio, cuando llovía,
había que recoger...
Con trabajo
duro fue ahorrando hasta tener hoy un local amplio donde tiene su empresa “Ke
Pollo”.
Desde las 11
de la mañana vende pollo horneado con guineíto, yuca, casabe, y al gusto,
rociadito de wasacaca.
“El 2018
será un año excelente, promete; tenemos la proyección de seguir creciendo, de
buscar clientes fuera del negocio para llevarles la calidad que nosotros
tenemos”.
Triplicar
raciones. Catering Josa.
La
construcción de escuelas y liceos que realiza el Gobierno en todo nuestro país,
ha dinamizado la economía, ha permitido la creación de nuevas pequeñas empresas
y también la generación de nuevos empleos.
En El
Cercado en San Juan de la Maguana, por ejemplo, algunos negocios como
panaderías, estaban a punto de quebrar por falta de mercado para producir y
vender sus productos (pan, galletas y comidas), hoy se han fortalecido y en
plena producción gracias a la Revolución Educativa y a la Jornada Escolar
Extendida.
Suplir mas
escuelas. Panaderia La Fe
Como quien
dice, Panadería y Repostería La Fe inició en el patio de la abuela de Jesús
Valdez.
Años después
y de trabajo duro y constante, esta empresa familiar tiene local amplio y
propio de tres niveles, donde elaboran desayuno y almuerzo escolar que es distribuido
en distintas escuelas de Piedra Blanca, Monseñor Nouel.
Pequeñas
empresas en nuestro país elaboran calzado de muy buena calidad y a precio
asequible. En Moca, Espaillat, hay varias, entre ellas Calzado Tu Moda.
El año
pasado tuvo un buen año. Vendió zapatos a empresas privadas, pero también al
Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil -INABIE- para la
Revolución Educativa.
La fábrica
dispone de dos áreas, la textil, donde se elaboran camisetas con serigrafía y
la de calzado.
“En el 2017,
para el proyecto escolar de INABIE fabricamos 15 mil pares de zapatos.
Pudimos
incrementar la producción en más de un 15% y para las tiendas pudimos producir
30 mil pares de zapatos. Nos fue bien”, dice José García, gerente de Calzado Tu
Moda.
Asegura José
que el 2018 será mejor porque continuarán trabajando duro, incluirán
maquinarias más modernas y además, lanzaran nuevas líneas de calzado
principalmente para mujeres.
“Vamos a
aumentar nuestra producción y estamos muy positivos con este año
2018; vamos a seguir hacia adelante”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario