El
presidente Danilo Medina afirmó hoy que Banca Solidaria es la versión urbana de
las Visitas Sorpresa. Explicó que ese el motivo por el que no realiza estos
encuentros en sectores de Santo Domingo y en grandes ciudades del país.
“Hay mucha
gente que me dicen ¿Por qué no va a los barrios de Santo Domingo y las
grandes ciudades y te juntas con las personas en las Visitas Sorpresa para que
también los ayudes? Es porque Banca Solidaria es la versión urbana de las
Visitas Sorpresa”.
El jefe de
Estado emitió estos pronunciamientos al encabezar el acto de evaluación,
presentación de resultados y proyección del 2018 de Banca Solidaria, que tuvo
lugar en el Hotel Sheraton.
En 5 años de
gestión, el gobierno de Danilo Medina ha establecido una diversidad de
financiamientos para beneficio de los más pobres de República Dominicana. El
presidente de la República consideró que en las zonas rurales se puede
aplicar la modalidad de las Visitas Sorpresa, porque es un préstamo
colectivo y asociativo.
“Es difícil
que se pueda hacer un préstamo asociado en barrios porque de la noche a la
mañana, esa asociación puede desaparecer. Había que hacer prestamos
individuales en los barrios y eso es lo que está haciendo Banca Solidaria”.
434 mil
préstamos, eso es mucho
Destacó los 434,379 préstamos concedidos por la institución a igual número de micros y pequeñas empresas.
Destacó los 434,379 préstamos concedidos por la institución a igual número de micros y pequeñas empresas.
“434 mil
préstamos. Eso es mucho, señores; la mayoría de esos préstamos sin ningún tipo
de garantía, a veces garantía solidaria, que se le presta pensando en la
seriedad de la persona que está tomando ese dinero prestado y que lo va a
devolver”.
Creando
oportunidades solidarias
Subrayó que esa misma política de democratización del crédito se realiza en los campos dominicanos a través de las Visitas Sorpresa. Dijo que se están “creando oportunidades solidarias, (los beneficiarios) no necesitan tener nada para conseguir su primer financiamiento”.
Subrayó que esa misma política de democratización del crédito se realiza en los campos dominicanos a través de las Visitas Sorpresa. Dijo que se están “creando oportunidades solidarias, (los beneficiarios) no necesitan tener nada para conseguir su primer financiamiento”.
Demostrado:
los pobres no son mala paga
Expresó,
además, que la baja tasa de morosidad de Banca Solidaria evidencia lo que ha
venido diciendo desde la campaña electoral: “Los pobres no son mala paga”.
“Cuando dije
que los pobres no son mala paga, Banca Solidaria lo demuestra, 1.3% en la tasa
de morosidad. Ninguna banca tiene una tasa tan baja, prestándole a los barrios
de toda la Republica Dominicana”.
De manera
pedagógica, Danilo Medina explicó los argumentos en que sustenta su
afirmación. “El pobre no puede dejar de pagar porque cuando consigue su primer
financiamiento si no paga jamás vuelve a conseguir otro. Para un pobre
conseguir un financiamiento es parte de su vida”.
Crédito,
un derecho humano
Señaló que “hoy en día se considera como un derecho humano el derecho al financiamiento, pero para tener acceso a la banca se tiene que tener alguna prenda que usted pueda poner en garantía porque la banca no presta sin garantía”.
Señaló que “hoy en día se considera como un derecho humano el derecho al financiamiento, pero para tener acceso a la banca se tiene que tener alguna prenda que usted pueda poner en garantía porque la banca no presta sin garantía”.
“El que cree
que va a conseguir dinero en un banco y no tiene nada, no lo va a conseguir”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario