Las zanahorias protegen contra el cáncer
Las zanahorias fueron cultivadas por primera vez en la
actual Afganistán hace miles de años como una pequeña raíz de color púrpura,
blanco, amarillo o negro con aspecto leñoso y sabor amargo, que en nada se
parece a la actual zanahoria.
En el siglo XVII una cepa de zanahoria se
desarrolló con altos niveles de betacarotenos, surgiendo la primera zanahoria naranja, poniéndose rápidamente
de moda y descartando el cultivo de las otras zanahorias. Con el paso del
tiempo, muchos estudios han evidenciado que incluir las zanahorias en la dieta
tiene efectos anticancerígenos debido a su poder antioxidante en
la reducción de los radicales libres en el organismo.
Las zanahorias son buenas para la
vista
Según un estudio de la Universidad de Duke, la deficiencia
de vitamina A
hace que los segmentos externos de
los fotorreceptores del ojo tiendan a deteriorarse, dañando la visión normal. Así,
la corrección de las deficiencias de vitamina A (existentes sobre todo en
países en vías de desarrollo) con alimentos ricos en beta-caroteno como en este
caso las zanahorias, restauran la visión. No existe ninguna ventaja para la
visión en personas que no sufran de deficiencias de vitamina A.
Las zanahorias protegen contra el
cáncer de próstata
Un estudio realizado por el Departamento de Nutrición de la
Escuela de Salud Pública de Harvard (EE.UU.) evidenció que entre los hombres
más jovenes, las dietas ricas en beta-carotenos pueden desempeñar un papel
protector contra el cáncer de
próstata. Otro estudio, esta vez de la Universidad de Nueva York
(EE.UU.) concluyó que una dieta rica en vitamina A podría ser la clave para
vencer la enfermedad, ya que ayuda a que sea más tratable,reduciendo la capacidad del cáncer para
invadir los tejidos circundantes a la próstata.
Las zanahorias protegen contra el
cáncer colorrectal
Muchos estudios han demostrado que el consumo de Beta-caroteno tiene una
asociación inversa con el desarrollo de cáncer de colon, sobre todo,
entre la población japonesa. Por si esto fuera poco, las zanahorias
contienen fibra,
vitamina K, potasio, ácido fólico, manganeso, fósforo, magnesio, vitamina E y
zinc.
Zanahorias y leucemia
Un estudio llevado a cabo en 2011 por la Universidad de
Arkansas (EE.UU.) demostró que el extracto de zumo de zanahoria ayudaba a matar
las células de la leucemia y
a inhibir su progresión en el
organismo debido a los antioxidantes del betacaroteno y poliacentileno que se
encuentran en esta hortaliza.
Las zanahorias protegen contra el
cáncer de pulmón
Una reciente investigación demostró que los fumadores
actuales que no tomaron zanahorias tenían tres veces más riesgo de
desarrollar cáncer de
pulmón en comparación con aquellos sujetos del estudio que comían zanahorias más de una vez al
semana.
Otros beneficios de las zanahorias
Los antioxidantes y
fitoquímicos (sustancias que se encuentran en los alimentos de origen vegetal,
biológicamente activas, pero que no son nutrientes esenciales para la vida) de
las zanahorias pueden ayudar con: la
regulación del azúcar en la sangre, a retrasar los efectos del envejecimiento y
también a mejorar la función del sistema inmune.
Fuente:muyinteresante.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario