Los planes de la Administración de Trump de
trasladar a Jerusalén su Embajada en Israel supondrían el reconocimiento de
Jerusalén como capital única de este país de Oriente Medio.
Washington tiene planes para reconocer formalmente Jerusalén
como capital "indivisible" de Israel, así como para trasladar la
Embajada estadounidense en Israel a esta ciudad en el futuro, informa The Wall Street Journal, remitiéndose a fuentes
en la Administración de Trump.
Actualmente todas las misiones diplomáticas extranjeras en
Israel, incluida la Embajada de EE.UU., se encuentran en Tel Aviv, donde
también se ubica la sede del Gobierno israelí.
El medio indica que las autoridades estadounidenses habrían
empezado a notificar a las embajadas de otros países este plan para que los
diplomáticos informen a los gobiernos de sus países y se preparan ante posibles
protestas. Dichos planes aún no se han hecho oficiales.
Otros fuentes anónimas en Washington señalan que el traslado
la Embajada podría ser postergado, a diferencia de la decisión de reconocer a
Jerusalén como capital, según The Chicago Tribune.
La cuestión de la capital del país es objeto de
controversias. Una de las leyes fundamentales de Israel, la llamada Ley de
Jerusalén, proclamó en 1980 como capital del país a la ciudad de Jerusalén
"entera y unificada". Sin embargo, la ley no es considerada válida
fuera del país, ya que la comunidad internacional reconoce solo la autoridad
israelí sobre Jerusalén Oeste, siendo Jerusalén Este la capital del estado de Palestina.
Aunque el Congreso de EE.UU. aprobó en 1995 la ley, que
obliga a trasladar a Jerusalén la Embajada estadounidense de Israel, las
distintas Administraciones se abstuvieron de ponerlo en práctica.
La última decisión sobre la ubicación de la Embajada de
EE.UU. en Israel fue tomada el junio pasado, cuando el presidente Donald
Trump firmó un memorándum requiriendo que la misión diplomática
permanezca en Tel Aviv durante al menos seis meses más.
Las controversias relacionadas con Jerusalén se remontan a
los tiempos de la Guerra de los Seis Días, en 1967, una de cuyas
consecuencias fue la declaración de la soberanía israelí sobre Jerusalén Este y
Cisjordania.
Fuente:rt.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario