Colaboradores
del Palacio Nacional fueron instruidos de cómo proteger sus vidas ante una
eventual catástrofe natural. La iniciativa forma parte de un proceso intensivo
de socialización del plan de evacuación de la Casa de Gobierno
formulado para este año.
Cultura
de prevención
El objetivo
es crear una cultura de prevención y que el personal conozca las rutas de
evacuación del Palacio Presidencial y hacia dónde deben dirigirse ante una
inesperada situación de emergencia.
A través
de la Dirección de Ingeniería y Servicios Generales del Palacio Nacional, los
empleados fueron adiestrados, no solo las áreas por donde deberían evacuar el
lugar, sino también los puntos de mayor seguridad ante una catástrofe.
Colaboradores
palaciegos y visitantes
El proceso
de orientación y adiestramiento se extenderá durante un mes. Se estarán dando
instrucciones de evacuación tanto a servidores palaciegos como a los
visitantes, a los fines de fortalecer los niveles de conciencia sobre el referido
tema.
El proceso
de instrucción de evacuación, inició en el primer nivel, y la semana próxima se
continuará con el segundo nivel del Palacio Nacional.
“Ahora mismo
tenemos seis puntos de reuniones, los cuales buscan dividir la casa de Gobierno
en cuatro grandes cuadrantes para garantizar una evacuación lo más rápido
posible ante una situación de emergencia”, explica Marcos Méndez, de la
Dirección de Ingeniería y Servicios Generales.
Subraya que
la citada socialización del plan forma parte del plan nacional de emergencia
implementado por el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE),
proceso por el cual ya se han realizado tres simulacros de evacuación de la
Casa de Gobierno y donde han participado organismos de socorro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario