El Gobierno
trabaja en una propuesta de legislación para regular el uso de los recursos
generados por la minería. Lo hace a través del Ministerio de Energía y Minas.
La iniciativa legislativa trata de asegurar que esos recursos se destinen a
proyectos que permitan el desarrollo de las comunidades donde se ubican los
yacimientos mineros.
La
información fue ofrecida por el ministro Antonio Isa Conde en la apertura
del Taller de Evaluación y Planificación Estratégica de la Iniciativa para
la Transparencia en la Industria Extractiva EITI-RD 2018-2020.
Asistieron
representantes de la sociedad civil, de las empresas mineras y de entidades
gubernamentales.
Isa Conde
afirmó que el desorden y la irresponsabilidad que han prevalecido
históricamente con la utilización de esos recursos afectan tanto la legitimidad
como la confianza en los emprendimientos vinculados a la industria extractiva y
motiva la movilización social contra la minería.
Consecuencias
drásticas
“En el
Gobierno de Danilo Medina esto ha mejorado, pero aún no es suficiente, por lo
cual es válido crear una base legal, con consecuencias drásticas, que garantice
continuidad y estabilidad en la asignación de esos fondos que deben ir en
beneficio de la gente”, expresó.
El ministro
valoró el trabajo de la Comisión Nacional del estándar EITI en el país para
transparentar la industria extractiva. Sin embargo, consideró que no es
suficiente cuando históricamente la administración de los fondos mineros ha
sido vergonzosa, por la actuación irresponsable de los gobiernos nacionales y
municipales.
Correcto
y transparente
“Vamos a
asumir la responsabilidad de llevar la bandera del uso correcto y transparente
de los recursos mineros para que se conviertan en un instrumento de desarrollo
y lucha contra la inequidad. Tiene que haber normas rígidas para evitar que los
fondos que genere la industria extractiva se usen en politiquería u otros
destinos inadecuados”, declaró el Ministro.
El
funcionario dijo que cuando tenga el borrador base del anteproyecto lo someterá
a discusión con los integrantes de la EITI para enriquecerlo antes de remitirlo
al Poder Ejecutivo. “Y para eso espero contar con ustedes”, indicó.
Sostenibilidad
ambiental y social
“Yo soy un
partidario, y ustedes lo saben, de una industria extractiva sostenible y he
dicho que para mí la sostenibilidad no es solamente ambiental sino también
social y económica”, aseguró.
Antonio Isa
Conde recordó que desde que llegó al MEM ha procurado un mejor manejo de los
recursos y el pasado año la institución asumió la tesorería de los Fondos
Mineros de Sánchez Ramírez (FOMISAR).
Desde 2015
se han estado desembolsando desde el presupuesto de la institución RD$200
millones anualmente que llegan a la FOMISAR en partidas de RD$16.6 millones
cada mes. Al cerrar diciembre de 2017 –y contando desde igual mes de 2015- el
MEM erogó un monto de RD$450 millones.
“El Estado
tiene que entender que los recursos que entran de la minería son recursos
brutos, no netos. Que con ellos tienen que cumplir responsabilidades y acuerdos
con las comunidades. ¿Por qué? Porque una de las cosas que plantea la visión de
sostenibilidad, a escala humana, es que esos recursos -que no son renovables-
se deben administrar bien, en provecho de las actuales y futuras generaciones”,
aseguró.
No hay comentarios:
Publicar un comentario