MADRID,
España. -El dinamismo reflejado en el turismo del país es gracias al crecimiento
y fortaleza de la economía dominicana. Así lo consideró, el administrador
general del Banco de Reservas (Banreservas), Simón Lizardo Mézquita.
El
administrador general de Banreservas aseguró que la entidad financiera está
comprometida con su desarrollo. Destacó la relevancia de este sector para la
economía dominicana.
Banreservas,
comprometidos con desarrollo turismo
“El Banco de Reservas reconoce la importancia estratégica del turismo y continúa comprometido con su desarrollo. Al cierre de 2017, de cada 3 dólares desembolsados por la banca hacia el sector turístico, 1 dólar provino de Banreservas”.
“El Banco de Reservas reconoce la importancia estratégica del turismo y continúa comprometido con su desarrollo. Al cierre de 2017, de cada 3 dólares desembolsados por la banca hacia el sector turístico, 1 dólar provino de Banreservas”.
Lizardo
Mézquita emitió estas afirmaciones durante un encuentro organizado por
Banreservas en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra aquí,
del 17 al 21 de este mes.
En ese
encuentro, participaron decenas de inversionistas, tour operadores,
representantes de cadenas hoteleras y agencias gubernamentales.
6.2
millones de turistas
Indicó que cifras recientes señalan que, al cierre de 2017, cerca de 6.2 millones de turistas habían visitado República Dominicana.
Indicó que cifras recientes señalan que, al cierre de 2017, cerca de 6.2 millones de turistas habían visitado República Dominicana.
“Esto
representa el período más prolongado de crecimiento ininterrumpido
del turismo en nuestra historia. Nos coloca como el tercer destino
turístico más importante de Latinoamérica, superado sólo por Brasil y
México”.
Apoyo de
Danilo Medina al sector
Resaltó el respaldo brindado por el presidente Danilo Medina al principal
Resaltó el respaldo brindado por el presidente Danilo Medina al principal
sector
generador de divisas a través de políticas públicas que contribuyen con su
competitividad, diversificación y sostenibilidad.
Más de
300 millones de turistas millennials
Lizardo Mézquita citó al saliente secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, al referirse a la expansión histórica del turismo global: “Vivimos en la era del viaje”.
Lizardo Mézquita citó al saliente secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, al referirse a la expansión histórica del turismo global: “Vivimos en la era del viaje”.
En virtud de
ello, advirtió sobre los desafíos que enfrenta este sector.
Destacó que
en 2017 más de 300 millones de turistas fueron millennials, los cuales impactan
la demanda de servicios turísticos.
Experiencias
más personalizadas
“Las preferencias de estos viajeros representan un desafío al modelo de negocio tradicional. Se trata de una generación que demanda experiencias turísticas más personalizadas y auténticas”.
“Las preferencias de estos viajeros representan un desafío al modelo de negocio tradicional. Se trata de una generación que demanda experiencias turísticas más personalizadas y auténticas”.
Agregó que
“debido a que son menos entusiastas de sujetarse a paquetes turísticos
pre-programados a la vez que exigen que estas experiencias se desarrollen en un
entorno seguro y de bajo riesgo”.
Visión
alineada con diversificación de oferta
Señaló que el modelo de turismo multi-destino, abordado por el presidente Danilo Medina en foros anteriores, representa una visión alineada con la diversificación de la oferta que exigen los millennials.
Señaló que el modelo de turismo multi-destino, abordado por el presidente Danilo Medina en foros anteriores, representa una visión alineada con la diversificación de la oferta que exigen los millennials.
Explicó
también que plataformas digitales como AirBnB y UBER figuran como otro agente
de cambio en el sector.
Formar
alianzas estratégicas
Destacó que para mantener ventajas competitivas el resto de la industria deberá considerar formar alianzas estratégicas con las mismas.
Destacó que para mantener ventajas competitivas el resto de la industria deberá considerar formar alianzas estratégicas con las mismas.
En ese
sentido, resaltó los efectos negativos del cambio climático como los
mayores desafíos que enfrenta la industria.
“La clave
para mitigar estos efectos está en que tanto el sector público
como privado deben reconocer que: el turismo no sólo debe ser rentable,
sino también sostenible”.
Lizardo
Mézquita lidera un equipo de negocios integrado por ejecutivos
de Banreservas que se han reunido con inversionistas del sector
turismo presentes en FITUR.
Este foro
cuenta con la participación de unos 160 países y se presentan más de 10,000
exhibiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario