Esta semana, a pesar de una caída registrada hoy en la apertura de las bolsas,
el mercado de valores de EE.UU. muestra una corrección después del desplome de la semana pasada. Así, el Promedio
Industrial Dow Jones alcanzó 24.428 puntos el lunes, y permaneció estable
el martes, con 24.601 puntos. El índice S&P 500 también ha mostrado una
dinámica positiva: 2.639 puntos en la apertura el lunes y 2.662 puntos al
cierre de las operaciones el martes. El índice NASDAQ también ha crecido un
0,7% hasta alcanzar 7.013 puntos.
Los mercados asiáticos, a su vez, han presentado, por el momento,
una tendencia ambigua, y el mercado europeo sigue experimentando pérdidas
insignificantes.
Los analistas consultados por RT señalan que la corrección actual es
una reacción normal del mercado,
que intenta recuperar sus posiciones después de una caída. No obstante, los valores de la Tesorería de
EE.UU., que contribuyeron al desplome del mercado estadounidense, siguen siendo
una amenaza para la
estabilidad.
En febrero, estos valores registraron el nivel máximo de
rendimiento desde 2014: un 2,8%. Los inversores decidieron salir de la deuda
soberana en un contexto de espera del aumento del déficit de EE.UU. por la
reducción de los impuestos.
Después de esto, los analistas de Bank of America Merrill
Lynch anunciaron que el mercado todavía no había tomado en cuenta todas
las perspectivas del posterior crecimiento de la rentabilidad de los valores de
la Tesorería. En opinión de los expertos del banco, los valores son presionados
por la inflación en EE.UU.
En Goldman Sachs Asset Management pronostican que en los próximos seis meses la rentabilidad de los valores de la Tesorería
alcanzará un 3,5%. Los expertos estiman que la causa principal del
crecimiento será la dura política monetaria de la Reserva Federal y el aumento
de la tasa de interés posiblemente tres veces durante el año.
En opinión del analista de Cresco Finance, Dmitri
Afanásiev, la situación no es peligrosa para las inversiones a largo plazo.
"Se pueden esperar sacudidas solo en caso de que los inversores empiecen a
transferir dinero en los valores gubernamentales de corto plazo. Fue
precisamente este escenario el que acompañó las crisis en 2008 y en 2012",
ha expresado el analista.
No obstante, un elemento de riesgo permanece, opina Yaroslav
Lisovólik, economista del Banco de Desarrollo Euroasiático. El experto no ha
excluido una caída considerable del mercado de valores de EE.UU. a través de
una reducción del consumo.
La dinámica posterior del mercado va a definirse por la
estadística macroeconómica de EE.UU., que se publicará a partir del 14 de febrero. Lo más probable
es que, a la espera de estos datos y en el contexto de un mercado de valores
contradictorio, los inversores se
tomen una pausa en la toma de decisiones, opinan los expertos.
"La dinámica de la inflación en EE.UU. indicará las
decisiones posteriores de la Reserva Federal sobre la tasa de interés. Últimamente los
mercados están preocupados por la posibilidad de un ritmo rápido de su
crecimiento.
También está en duda la dinámica del dólar, ya que últimamente EE.UU. aumenta la
extracción de petróleo de esquisto, que indirectamente presiona el curso a
través de las cotizaciones petroleras", ha señalado Lisovólik.
El experto ha subrayado que, en general, la situación en el
mercado de valores de EE.UU. es un "ejemplo
clásico de una burbuja que se deshincha", ya que muchos activos
durante los últimos años estudieron sobrevalorados.
En opinión de Lisovólik, la
corrección actual es una reacción singular en situación de la revaluación del
mercado.
Fuente:rt.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario