El
Factor, Nagua. – El
presidente Danilo Medina entregó completamente rehabilitada la planta de
procesamiento de alimentos en este municipio de la provincia María Trinidad
Sánchez.
Más de 6
mil productores beneficiados y 300 nuevos empleos
La planta beneficiará a 6,953 productores de manera directa y creará más de 300 empleos.
La planta beneficiará a 6,953 productores de manera directa y creará más de 300 empleos.
Procesará
productos del campo como arroz, maíz, habichuelas, auyama, plátano, yuca y ñame
que serán suplidos a centros educativos, estancias infantiles y hospitales.
La capacidad
de producción de la procesadora es de 750 kilogramos por hora en
harinas pre-cocidas y 250 kilogramos por hora en la
producción de papillas, cereales y alimentos procesados.
Resultado
de Visita Sorpresa 31
La rehabilitación de la planta es el resultado de la Visita Sorpresa número 31 realizada por el presidente Danilo Medina, el 12 de mayo de 2013.
La rehabilitación de la planta es el resultado de la Visita Sorpresa número 31 realizada por el presidente Danilo Medina, el 12 de mayo de 2013.
Una
realidad
“Todos los productores sabemos que esta empresa contribuirá al desarrollo y al crecimiento de toda la comunidad”. Así lo expresó, Ramón María Severino, presidente del Consorcio Cooperativo D10, quien habló en representación de la comunidad.
“Todos los productores sabemos que esta empresa contribuirá al desarrollo y al crecimiento de toda la comunidad”. Así lo expresó, Ramón María Severino, presidente del Consorcio Cooperativo D10, quien habló en representación de la comunidad.
En nombre de
la cooperativa y de todos los agricultores de la región, agradeció al jefe de
Estado el cumplimiento de su promesa. “Lo que ayer fue una sombra hoy podemos
gritar a viva voz que es una gran realidad”.
La
procesadora es propiedad del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y cuenta con la
asesoría técnica del Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria
(IIBI).
Lucía
Berigüete, nutrióloga y tecnóloga de alimentos del IIBI, explicó que la
finalidad de la planta es elevar el nivel socio económico de la zona.
Asimismo,
que los niños, jóvenes y envejecientes obtengan alimentos de calidad y que les
aporten los nutrientes necesitarlos.
Operaciones
detenidas por 27 años
De su lado, el director general del IAD, Emilio Toribio Olivo, recordó que hace 27 años los gobiernos italiano y dominicano firmaron un acuerdo bilateral para construir esta planta.
De su lado, el director general del IAD, Emilio Toribio Olivo, recordó que hace 27 años los gobiernos italiano y dominicano firmaron un acuerdo bilateral para construir esta planta.
Indicó que
esta agro-empresa nunca se puso en operación y con el tiempo se produjo un
deterioro masivo, convirtiéndola en ruinas.
“Sensibilizado
ante esta situación, el presiente Danilo Medina, dispuso la entrega de los
recursos necesarios para la rehabilitación de la planta”.
Prosperidad
y nuevas oportunidades
Esta obra viene a corregir la desesperanza y la inmensa frustración que se produjo con su abandono. “Con la rehabilitación los productores agropecuarios encontrarán las oportunidades perdidas y la prosperidad que se ocultó por más de 27 años”.
Esta obra viene a corregir la desesperanza y la inmensa frustración que se produjo con su abandono. “Con la rehabilitación los productores agropecuarios encontrarán las oportunidades perdidas y la prosperidad que se ocultó por más de 27 años”.
La planta
abre las puertas a pequeños y medianos productores de arroz y otros cultivos
para que puedan comercializar sus cosechas.
“Con esta
obra se vuelve a demostrar que las Visitas Sorpresas son y seguirán siendo
el principal desarrollo del sector agropecuario”.
Tras
finalizar el acto, el presiente Danilo Medina realizó un recorrido por las
nuevas instalaciones.
En el acto
también estuvo presente Ángel Estévez, ministro de Agricultura; Altagracia
Guzmán Marcelino, ministra de Salud y Juan Pumarol, viceministro de
Producción y Desarrollo Comunitario del Ministerio Administrativo de la
Presidencia.
Asistieron,
además, Iris Guaba, directora del Plan Social de la Presidencia y René
Jáquez Gil, director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
(INABIE).
Con ellos, Carlos Segura Foster, administrador del Banco Agrícola; Luis Yanguela, gerente general de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana (AGRODOSA) y Apolinar Germosén, presidente del Consejo Nacional de Parceleros de La Reforma Agraria.
Con ellos, Carlos Segura Foster, administrador del Banco Agrícola; Luis Yanguela, gerente general de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana (AGRODOSA) y Apolinar Germosén, presidente del Consejo Nacional de Parceleros de La Reforma Agraria.
De la misma
manera, Roberto Rodríguez Marchena, director general de Comunicación y portavoz
del Gobierno; así como Carlos Pared, y Miguel Mercedes, asistentes especiales
del presidente de la República.
No hay comentarios:
Publicar un comentario